La Jornada Nacional de establecimientos educacionales ubicados en los Centros Privativos de Libertad de SENAME, a la que pertenecen a los Centros de Internación Provisoria (CIP) y los Centros de Régimen Cerrado (CRC), se realizó en el hotel Nippon de la ciudad de Santiago los días 17 y 18 de mayo. En esta actividad el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y la Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas consensuaron criterios para diseñar una propuesta de trabajo integrada, que garantice a los/ las adolescentes privados/as de libertad el acceso a una educación de calidad que contribuya a su reinserción en la sociedad.
Algunos de los propósitos específicos de esta jornada fueron la identificación de los requerimientos que demanda el trabajo mancomunado a los ministerios de Justicia y Educación; la realización de un diagnóstico de las relaciones de colaboración entre los establecimientos educacionales y los centros privativos de libertad; el análisis de la segunda propuesta de trabajo que presentó la Coordinación Nacional de la EPJA, en esta instancia, para el período 2016-2018. A partir de esta información, se elaborará una propuesta de trabajo integrado en el marco del Convenio de Colaboración Educativa que ambos ministerios suscribieron y que, también, será revisado con el fin de considerar la realidad actual.
En este encuentro participaron los directores y jefes técnicos de los establecimientos educacionales en Contextos de Encierro, los coordinadores regionales de Justicia Juvenil, jefes técnicos y coordinadores formativos de los Centros Privativos de Libertad de SENAME, los coordinadores regionales de la EPJA, profesionales del nivel nacional del SENAME y de la Coordinación Nacional de la EPJA. La asistencia de estas 87 personas, que representan las instituciones señaladas, es de vital importancia para implementar un trabajo conjunto entre los profesionales de la educación y los distintos estamentos involucrados en la reinserción social de los y las adolescentes.
En este contexto, la Coordinadora Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, Isabel Infante Roldán, se refirió a los desafíos que enfrenta esta modalidad educativa, las alternativas que ofrece a estos estudiantes, el proceso de la reforma que enfrenta el Ministerio de Educación y la colaboración que esta institución puede brindar a los Centros Privativos de Libertad para favorecer la reinserción social con énfasis en las habilidades sociales y en el aspecto valórico.
En cuanto al fortalecimiento de los centros educativos, destacan la necesidad de revaluar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y reelaborar el Manual de Convivencia con la participación de profesionales del SENAME y de la EPJA para que estos aporten con su vasto conocimiento y experiencia en educación en Contextos de Encierro. Asimismo, se consideró la necesidad de contar con Reglamentos Internos de Evaluación que se adapten a las problemáticas propias de este tipo de establecimientos. También se analizó el tema de los Consejos Escolares como instancia de integración y participación en la solución de problemas cotidianos.
Como parte del diagnóstico institucional, surgieron algunos problemas estructurales como el escaso financiamiento, producto de la subvención por asistencia media en un ambiente en que la matrícula es reducida, la inasistencia es alta al igual que la rotación de estudiantes como consecuencia del fin de su período de internación provisoria o del cumplimiento de su condena. Se señaló que este financiamiento insuficiente afecta la infraestructura, el acceso a material educativo pertinente a los estudiantes, el acceso a perfeccionamiento específico de los docentes, entre otros.
En noviembre de este año, se realizará una jornada de seguimiento de los compromisos adquiridos por parte de ambos ministerios.