Del 19 al 20 de octubre se realizó en la ciudad de Puerto Montt el Seminario sobre Educación Inclusiva Permanente en el contexto de la Educación de Jóvenes y Adultos (EPJA). Asistieron estudiantes de pedagogías; monitores del Plan de Alfabetización; docentes, equipos técnicos y sostenedores de los establecimientos de la EPJA; académicos y funcionarios del MINEDUC y de otras áreas afines.
Esta actividad fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región de Los Lagos, representada por el SEREMI Pablo Baeza, y la Universidad de Los Lagos, representada por el Rector Héctor Garrido. Este seminario se centró en la implementación de la Ley de Inclusión Escolar en el contexto de la EPJA y en la importancia de desarrollar esta temática en las carreras de pedagogía.
La Coordinadora Nacional de la EPJA, María Isabel Infante, manifestó que esta modalidad de estudios acoge a todas las personas que no han iniciado o terminado su escolaridad y que buscan mejorar su calidad de vida. Estos procesos educativos son gratuitos, de calidad, adecuados a sus intereses, características y necesidades.
En la ocasión, expusieron, además, académicos de las Universidades de Los Lagos y de La Frontera así como representantes del Ministerio de Educación.
El seminario finalizó con la formación de la Red regional de instituciones públicas y privadas comprometidas por una educación de los jóvenes y adultos, inclusiva y para toda la vida, es decir, “de la escuela a la comunidad”.
Galería fotográfica:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |