Los días 6 y 7 de julio, la comunidad educativa del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) José Alejandro Soria Varas se reunió con el propósito de reflexionar sobre la práctica pedagógica, evaluar el primer semestre y planificar el siguiente período lectivo.
En la jornada, que contó con participación de docentes y asistentes de la educación, se abordaron los tres ejes del plan de reactivación educativa.
En el eje de Fortalecimiento de los Aprendizajes se abordaron las prácticas pedagógicas, guiadas por el compromiso de las y los docentes que atienden a una diversidad de población joven y adulta, incluida estudiantes que provienen del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique y del SENAME. Se valoró la continuidad de la priorización curricular, la aplicación de diferentes estrategias didácticas, evaluaciones formativas y continuidad con acciones interdisciplinarias apoyadas por los Proyectos del Sistema de Alerta y Acompañamiento Temprano (SAAT) y Migrantes.
En el eje de Convivencia Escolar y Salud Mental se valoró, especialmente la dupla psicosocial preocupada siempre del acompañamiento socio emocional del estudiantado. Además, a través de los Proyectos SAAT, se capacitó a las y los docentes en fortalecer habilidades sociales, generar ambientes emocionales saludables, enfrentar el estrés a través de la actitud.
En el Eje de Asistencia y Revinculación se analizó la implementación de prácticas que han generado un impacto positivo en el acompañamiento permanente a las y los estudiantes que tiene mayor ausentismo, motivando su compromiso con diferentes actividades lúdicas y de participación como Día del Libro, Machaq Mara; entre otras.
En la instancia participó la Jefa Provincial de Educación, Sra. Carmen Barrera Hennigs, la Jefa de la División de Educación General (DEG) de Mineduc, Sra. Andrea Osorio Rivera, la Coordinadora Regional de Educación de Adultos, Sra. Nelly Aguilera y la Sra. Denisse Gallardo, Coordinadora Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa.
Andrea Osorio, jefa de la DEG destacó el profesionalismo, compromiso y alta capacidad de trabajo colaborativo del equipo de trabajadores del CEIA, así como la importancia y relevancia de la actividad para la reactivación educativa el contar con estos espacios que permite a los equipos analizar sus prácticas e identificar espacios de mejora.