IX JORNADA NACIONAL DE MICROCENTROS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES EN CONTEXTOS DE ENCIERRO 2023, SANTIAGO – REGIÓN METROPOLITANA

Viernes 01 de Diciembre, 2023
a a a

Los días 15 y 16 de noviembre se realizó en la región Metropolitana la IX Jornada Nacional de Microcentros de establecimientos educacionales en contextos de encierro, retomando así los encuentros presenciales de carácter nacional que fueron suspendidos durante la pandemia. A la jornada asistieron representantes de los establecimientos educacionales, coordinadores regionales y locales de educación de Gendarmería de Chile, coordinadores formativos del Servicio Nacional de Menores, una representante del Nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil y representantes de la Comisión Mixta Nacional. Desde el Ministerio de Educación asistieron los coordinadores regionales de Educación de Personas Jóvenes y Adultas y supervisores.

La jornada tuvo dos propósitos: en primer lugar, ser una instancia de carácter formativo y reflexivo respecto al quehacer pedagógico e institucional que a lo largo del territorio nacional desarrollan los profesionales que se desempeñan en los contextos de encierro. En segundo lugar, constituir un espacio de encuentro e intercambio, de mutuo reconocimiento en torno a un objetivo común, el derecho a la educación de las personas privadas de libertad.

La jornada se inició con un saludo de la coordinadora nacional del Área de Trayectorias Educativas y Aprendizaje a lo Largo de la Vida del Ministerio de Educación, Sra. María Eugenia Letelier, quien destacó la participación de cada uno de los actores en este encuentro, así como el trabajo articulado con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el marco del Convenio de colaboración interministerial. Además, contó con una invitada internacional, Srta. Ailen Grassi, de San Martín, Argentina, quien dictó la conferencia inaugural “La EPJA en contextos de encierro punitivo: desafíos pedagógicos para su abordaje”, la cual fue comentada por la académica Marcela Gaete, directora del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad de Chile. La ponencia de realizó en un bloque común con el IX Congreso de Redes Pedagógicas, abriendo la participación a docentes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas que asistieron a este evento.

Además, el encuentro contó con expositoras y expositores de las comunidades educativas, quienes presentaron sus experiencias. En estos espacios participaron el docente Julio Bravo, del Liceo Técnico Profesional Aulas de Esperanza, región del Maule; la directora (S) del CEIA Inapewma La Serena, región de Coquimbo, Lucía Fernández, el coordinador formativo del CIP CRC La Serena del Sename, Claudio Mora, y la jefa de la Unidad Técnico-Pedagógica del Liceo Técnico Profesional de Adultos de Antofagasta, Cecilia Aguilera.

El segundo día contempló también un panel sobre las Orientaciones Didácticas para Contextos de Encierro, elaboradas para apoyar la implementación de la Actualización de la Priorización Curricular, y que estuvo conformado por los docentes Cynthia Jaque y Carlos Garrido, del Liceo Herbert Vargas Wallis que trabajaron en la elaboración de los ejemplos didácticos; Héctor Gómez, de la Unidad de Currículum y Evaluación de este Ministerio, que lideró este proceso, y Daniela Gacitúa, del Área de Trayectorias Educativas y Aprendizaje a lo Largo de la Vida, que apoyó como contraparte técnica. El panel fue moderado por Viviana Soto, directora de la Red Chilena de Pedagogía en Contextos Carcelarios y Exclusión Social (Red PECE).

Por último, la jornada contó con la presencia de autoridades para cerrar el trabajo de ambos días: el miércoles 15 de noviembre asistió la Jefa de la División de Reinserción Social, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Sra. Macarena Cortés, quien se refirió a los Compromisos y desafíos institucionales del derecho a la educación de las personas privadas de libertad. Y el jueves 16 de noviembre cerró la jornada la Jefa de la División de Educación General, Sra. Andrea Osorio, quien se refirió a la importancia de la educación en este contexto y agradeció por el trabajo y la participación de las y los asistentes.

 

A continuación, aparecen los links desde los cuales se puede descargar cada una de las presentaciones que conformaron el programa de trabajo de la jornada:

1°_Ailen Grassi_EPJA – Chile

2°Liceo TP Aulas de Esperanza de Talca_IX Jornada Nacional Microcentros_Nov 2023

3° Panel OD_IX Jornada Nacional ECE_16.11.2023

4° CEIA INAPEWMA La Serena_IX Jornada Nacional Microcentros_Nov 2023

5° Liceo TP de Adultos de Antofagasta_IX Jornada Nacional de Microcentros_Nov 2023