- Actualmente, más de 2.300 estudiantes y 350 monitores y monitoras participan en esta iniciativa, orientada a quienes no saben leer ni escribir o que cuentan con menos de cuatro años de escolaridad.
En el marco del Día Mundial de la Alfabetización y del Día Nacional de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, el Ministerio de Educación conmemoró la fecha con una actividad en la Biblioteca Municipal de Pudahuel, donde destacó la importancia de generar oportunidades para quienes desean retomar sus estudios.
Entre las iniciativas más importantes que impulsa el Mineduc en esta materia se encuentra el Plan de Alfabetización Contigo Aprendo, dirigido a personas que no saben leer ni escribir o que cuentan con menos de cuatro años de escolaridad. En sus 23 años de existencia, más de 160 mil personas han sido parte de este programa.
Actualmente, más de 2.300 estudiantes y 350 monitores y monitoras participan en esta iniciativa a lo largo del país y algunos de ellos asistieron a la actividad de celebración realizada en la comuna de Pudahuel.
La coordinadora nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas de la División de Educación General, María Eugenia Letelier, señaló que hay diversas alternativas para las personas que quieren seguir estudiando: en la modalidad regular están los Centros Integrados de Educación de Adultos (CEIA’s) y los liceos que imparten jornadas vespertinas. La coordinadora destacó también la modalidad flexible de nivelación de estudios y el Plan de Alfabetización.
Además, resaltó que, en el caso de este último programa, monitores y estudiantes aprenden unos de otros, lo que genera un vínculo y un compromiso especial entre quieren trabajan en el plan. “Es una tarea ardua, pero es una tarea que compromete, que nos hace un mejor país, nos hace mejores personas y también nos hace sentir que somos parte de una comunidad que debe y quiere seguir adelante en su proceso de ser una sociedad más justa y democrática”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, destacó que al asumir la alcaldía se comprometió a eliminar el analfabetismo en la comuna en 4 años y que espera que, en el futuro, puedan conseguir que todos los vecinos tengan, al menos, 8 años de escolaridad.
Para ello, la Red de Educación Comunitaria (REDUC) trabaja con el Plan de Alfabetización Contigo Aprendo, cuenta con programas de nivelación de estudios, con preuniversitario y con alternativas de capacitación laboral.
En la actividad estuvieron presentes las y los concejales de la comuna y la diputada Claudia Mix, quien compartió con emoción su experiencia como alfabetizadora del Plan de Alfabetización Contigo Aprendo.
Uno de los vecinos de Pudahuel que ingresó al plan este año es Juan Carlos Torres, de 64 años, que trabaja en una empresa de paisajismo. “Me decidí a estudiar y a aprender a leer y a escribir, porque a uno le cambia mucho la vida. En mi caso yo no salía a ninguna parte, porque me daba miedo salir, perderme. Por eso decidí aprender a leer y a escribir. A veces íbamos a fiestas y siempre se juntaban grupitos a conversar y yo me movía como para el lado, como que uno no sabía conversar bien con las personas” explicó.
Actualmente, Juan Carlos cuenta con el apoyo de su familia y de sus compañeros de trabajo, por lo que tiene pensado continuar estudiando para completar su educación.
Quienes participan en el Plan de Alfabetización pueden certificar sus aprendizajes al finalizar el año mediante exámenes de validación, lo que les permite obtener el certificado de primer nivel de educación de adultos, equivalente a cuarto año básico.