Participación y resultados de la Consulta Pública
Conformación de las mesas de trabajo:
-
Se constituyeron 148 mesas de trabajo en todo el país.
-
El promedio de mesas conformadas por región es cercano a 10.
-
Las condiciones climáticas adversas en algunas regiones no impidieron el proceso de consulta.
|
|
 |
-
El 53,37% de las mesas estuvo compuesta por docentes.
-
La representatividad de los estudiantes (18,24%) fue similar a la del grupo de los directivos y sostenedores (18,91%).
-
El grupo con menor representación porcentual (9,45%) fue el de las organizaciones afines a la EPJA.
|
|
 |
Aspectos valorados por los participantes de la Consulta Pública:
- La participación a nivel nacional para enriquecer la propuesta.
- El enfoque de competencias de perfil de egreso de la propuesta.
- La contribución de los Objetivos de Aprendizaje al logro del perfil de egreso.
- La incorporación de Inglés en el tercer nivel de Educación Básica.
- La incorporación de la Formación en Oficios en los niveles de la Educación Media.
- La estructura modular de los programas de estudio para facilitar las trayectorias flexibles.
- La ampliación de las posibilidades de electividad en la Educación Media.
|
Áreas consideradas de interés por las y los estudiantes de la EPJA: |
Las cuatro áreas de más interés fueron (en orden decreciente):
- Literatura.
- Formación Ciudadana.
- Razonamiento matemático.
- Filosofía.
|
Cambios en la propuesta a partir de la Consulta Pública: |
Perfil de egreso |
- Ajuste a los ámbitos de formación como TIC y proactividad y trabajo.
- Ajuste de algunas competencias como, por ejemplo, en lengua extranjera.
- Revisión de enfoque para responder mejor al interés de continuidad de estudios.
|
Objetivos de Aprendizaje |
- Precisión para lograr mayor claridad de contenidos y temas.
- Mejoramiento de las opciones de contextualización local, regional.
- Revisión de secuencia y progresión por nivel.
|
Desafíos futuros |
- Generación de un plan para fortalecer y mejorar la calidad y pertinencia de la oferta EPJA (formación docente, infraestructura, subvención).
- Implementación de planes y programas de estudio modulares y flexibles para posibilitar trayectorias formativas adecuadas a las necesidades y posibilidades de la población.
|