Los factores de exclusión escolar que intervienen en el abandono definitivo del sistema escolar se caracterizan por ser endógenos o intra-escuela y exógenos o extra-escuela. Los primeros se remiten básicamente a condiciones, situaciones y dinámicas que al interior del sistema escolar tornan compleja y conflictiva la permanencia de los estudiantes en la escuela y el liceo; se habla así de un fracaso escolar construido preferentemente desde la escuela.
Los segundos apuntan principalmente a dos dimensiones del entorno. A nivel familiar, se identifica una serie de elementos que pueden incidir en las probabilidades de permanencia de un estudiante en el sistema escolar, vinculados a los antecedentes y a las características familiares (escolaridad de los padres, estilos de parentalidad, calidad del cuidado y de las relaciones entre sus miembros, situación socioeconómica, composición familiar, movilidad residencial, el ingreso o el nivel ocupacional entre otros); a la dinámica del grupo y a la presencia de conflictos o problemas familiares; a la participación y expectativas de la familia en torno a la educación; y a las responsabilidades tempranas de adulto que deban asumir los estudiantes, tales como convertirse en padres adolescentes, cuidado de hermanos o familiares, o las de tener que tomar un trabajo para ayudar a su familia, entre otras (Alexander et al., 2001; Cornejo et al., 2005; Gleason & Dynarski, 2002; Hammond et al., 2007; Jimerson et al., 2000; Rumberger, 2001).
A nivel contextual, diversos autores indican que el entorno comunitario que rodea al estudiante puede afectar su nivel de retención escolar (Cornejo et al., 2005; Hammond et al., 2007; Rumberger, 2001); como por ejemplo, las condiciones de pobreza y marginalidad, una adscripción laboral temprana o grados de vulnerabilidad social, entre otros.(UNICEF, 2012; MIDEPLAN, 2000; INJ, 1998; Beyer 1998). En menor medida y desde esta mirada, el fracaso responde también a otras problemáticas, tales como el consumo de alcohol y drogas, infracción a la ley penal adolescente o el embarazo adolescente que les llevan u obligan a priorizar otros ámbitos o espacios, siguiendo una trayectoria de vida que difiere del proceso escolar. (Factores Asociados al Abandono y la Deserción Escolar en América Latina: Una Mirada en Conjunto, Román, M. 2013).