Fortalecimiento de los microcentros como comunidades de aprendizaje

Desde su creación los microcentros fueron concebidos como espacios de encuentro e intercambio de experiencias entre docentes, para la mejora continua de las prácticas pedagógicas, y como una estrategia para facilitar la coordinación entre el establecimiento educacional y el centro privativo de libertad. En términos operativos, los microcentros deben considerar para su funcionamiento:

  • La elaboración de su plan anual de trabajo y su ejecución oportuna.
  • La planificación de sus actividades en torno a temas de interés pedagógico, vinculados directamente con el desarrollo profesional de las y los docentes y el mejoramiento de los procesos pedagógicos.
  • La rendición de cuentas a la comunidad de sus actividades y ejecución presupuestaria.
  • La promoción de la participación de todos los actores que se vinculan para garantizar el derecho a la educación.

 Documentos de interés:  

(Haga clic sobre el título para acceder al documento)

El microcentro como comunidad de aprendizaje

Informe Quinta Jornada Nacional de Centros Educativos en Contextos de Encierro 2017

Informe Final Jornadas Zonales 2019