El proceso de elaboración, aplicación y corrección de los exámenes depende de las Entidades Examinadoras (establecimientos educacionales) que este haya designado.
Las pruebas de examinación son presentadas en formato papel (impresas) que incluyen preguntas de opción múltiple y/o de respuestas cortas y/o verdadero y falso y/o emparejamiento u otras que determine la Entidad Examinadora (establecimiento educacional) para la evaluación de los aprendizajes.
Los menores de edad que rindan exámenes de validación de estudios no podrán ser eximidos de ninguna asignatura del Curriculum vigente, debiendo ser evaluados en todos los cursos y en todas las asignaturas de formación general, exceptuando aquellas tales como educación física, tecnología, orientación, artes, música, etc.
A continuación se muestra cuadro resumen de las asignaturas a evaluar, según cursos y decretos que rigen la evaluación:
CURSOS | Asignaturas | Decreto Bases |
1° a 6° básico
*(Idioma desde 5° año de educación básica) |
– Lenguaje y Comunicación | Decreto Supremo de Educación N.º 439 / 2012 |
– Matemática | ||
– Historia, Geografía y C. Sociales | ||
– Ciencias Naturales | ||
– Idioma Extranjero: inglés* | ||
7° y 8° Básico | – Lengua y Literatura | Decreto Supremo de Educación N.º 614 / 2013 |
– Matemática | ||
– Idioma Extranjero: inglés | ||
– Historia, Geografía y C. Sociales | ||
– Ciencias Naturales | ||
1° y 2° Medio | – Lengua y Literatura | |
– Matemática | ||
– Idioma Extranjero: inglés | ||
– Historia, Geografía y C. Sociales | ||
– Ciencias Naturales | ||
3° y 4° Medio | – Lengua y literatura | Decreto Supremo de Educación N.º 193 / 2019 |
Para ser promovidos, los interesados deben encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
De acuerdo al Decreto N° 67 de 2018, que aprueba normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción, Art. 10, punto 1) certificación a, b, c.