En el marco del seminario realizado el 19 y 20 de octubre en Puerto Montt, la Coordinadora Nacional fue entrevistada en el canal BOC de dicha ciudad,
Jornada de análisis de la Propuesta de Bases Curriculares para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas
Esta actividad fue organizada por la Red Pedagógica de Educación de Adultos y el Ministerio de Educación.
“La alfabetización es el primer peldaño de la educación a lo largo de la vida”, Coordinadora Nacional de la EPJA.
El Director del CPEIP se refirió a la adecuación de los instrumentos de evaluación para los docentes que se desempeñan en contextos de encierro
“La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que cambiarán al mundo”, Paulo Freire.
El primer lugar fue obtenido por María de los Ángeles Bravo y Mauricio Valenzuela, estudiantes del Liceo Heriberto Soto Soto de San Fernando.
Las bases curriculares posibilitarán una diversidad de trayectorias educativas, que se ajustarán a las necesidades de los estudiantes, señaló la Coordinadora Nacional.
Los representantes de los establecimientos asistentes dieron a conocer sus experiencias de buenas prácticas en la prevención de la deserción escolar.
La actividad fue organizada por el Programa Inglés Abre Puertas y por la Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas,
Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas y las prácticas pedagógicas que resguardan el derecho a la […]
Entre los meses julio y agosto, en todas las regiones del país, se desarrollaron jornadas de análisis y […]
Actualmente, más de 2.300 estudiantes y 350 monitores y monitoras participan en esta iniciativa, orientada a quienes no […]