El “8° Congreso Internacional de Redes Pedagógicas de Educación para Personas Jóvenes y Adultas EPJA – 2022″, se llevó a cabo presencialmente en la Región de Coquimbo, en la ciudad de La Serena entre los días 03 al 05 de octubre del presente año. Esta iniciativa fue organizada por la Coordinación Nacional de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) del Área de Trayectorias Educativas y Aprendizaje a lo Largo de la Vida, de la División de Educación General del Ministerio de Educación.
La primera etapa virtual de éste encuentro, se desarrolló entre el 08 al 29 de septiembre, y la segunda etapa presencial, se llevó a a cabo en la Región de Coquimbo, específicamente en la comuna de La Serena, entre el 03 al 05 de octubre.
El 8° Congreso Internacional de Redes Pedagógicas EPJA 2022 fue inaugurado por el Ministro de Educación Marco Antonio Ávila, quien expresó el compromiso del ministerio con el fortalecimiento de esta modalidad de enseñanza. Asimismo, la instancia contó con la presencia de diversas autoridades, directivos y profesionales del ámbito educacional, que apoyan las redes pedagógicas, así como de profesionales y académicos que componen la Red Universitaria de Educación para Personas Jóvenes y Adultas. También se contó con la presentación de expertos internacionales como Sara Mendoza Ortega, de México; Noel Aguirre Ledezma, de Bolivia.
Los sellos del congreso fueron la figura de “Gabriela Mistral”, la “Crisis Hídrica” y la “Igualdad de Género”, y en él se abordaron las temáticas de convivencia en las comunidades educativas, prevención del abandono escolar, interculturalidad, inclusión de personas jóvenes y adultas migrantes, apoyo socioemocional para jóvenes y adultos, aprendizajes en contexto de pandemia, género, diversidad y disidencias, bases curriculares, entre otras.
A continuación, queda a disposición de las comunidades educativas el material presentado en el 8° Congreso Internacional de Redes Pedagógicas de Educación para Personas Jóvenes y Adultas. EPJA -2022:
Material día 13 de septiembre:
Saberes Docentes. Pablo González. Universidad de Chile.
Red Pedagógica Batuquito. Región del Biobío.
Red Pedagógica Pablo de Rokha. Región del Maule.
Material día 27 de Septiembre:
Red Pedagógica Héroes del Aprendizaje. Región del Ñuble
Sexualidad, Afectividad y Género. MINEDUC. Mariángela De Rozas.
Material día 29 de septiembre:
Derecho a la educación y Movilidad Humana. UNESCO. Felipe Calderón Guzmán.
Unidad de Inclusión y Diversidad MINEDUC. Valeska Madriaga Flores.
Videos de las Jornadas Virtuales:
Sesión inaugural 8 de septiembre 10:00 A 11:40.
Sesión 13 de septiembre 10:00 a 11:30.
Sesión 13 de septiembre 19:00 a 20:30.
Sesión 27 de septiembre 10:00 a 11:30.
Sesión 27 de septiembre 19:00 a 20:30:
Sesión 29 de septiembre 10:00 a 11:30
Sesión 29 de septiembre 19:00 a 20:30
Invitados Internacionales: Presentación de Noel Aguirre, Bolivia.
Invitados Internacionales: Presentación de Sara Mendoza Ortega, México.
Red Lincoyán Región de Los Ríos
Red Paulo Freire y Newén Región Araucanía
Red Trabajemos juntos por la inclusión. Región Metropolitana
Ámbito Pedagógico Curricular:
Red Águilas Cordilleranas Región Metropolitana
Red Soñadores de la Educación Pública Región Biobío
Red Tlalkalén Región del Biobío
Ámbito SAAT:
Red Campo y Mar Región de Valparaíso.
Red Valquimar Región de Valparaíso.
Ámbito Socioemocional:
Red Un desierto de Oportunidades Región Atacama
Conformación Redes:
Red Un Camino por Recorrer Región Antofagasta Calama
Conclusiones del Congreso:
Conclusiones preliminares 8° Congreso Internacional de Redes pedagógicas